A la luz de Krishnamurti

  • Inicio
  • Propuesta
    • Sobre nuestro sitio
    • El Inicio del camino
  • Información y algo más
  • Su Legado
  • En sintonía
  • Diálogos
  • Programas Radiales

EL CONFLICTO

Publicado el 27 de febrero de 2018

Si hay algo que conocemos porque nos acompaña permanentemente, es el Conflicto. Damos por descontado que es inevitable, que forma parte de nuestra condición y que solo podemos tratar de administrarlo para el establecimiento de una sociedad «civilizada». ¿Pero es realmente así, no habrá otro modo de abordarlo? Quizás si, prestemos atención a como lo ve Krishnamurti…

Categoría Su Legado

LA ATENCION

Publicado el 1 de noviembre de 2017

«Prestemos atención a ésto…no prestaste atención…ese niño tiene deficit de atención…» (etc. etc). Todas remanidas frases vinculadas a la relación de las personas con las cosas, es decir con lo externo. ¿Pero, de que manera podemos atender a nuestro interior, a nuestros pensamientos, emociones, reacciones y condicionamientos; será ese camino una de las claves del conocimiento propio?Quizás algo de eso nos diga Krishnamurti en los textos seleccionados.

Categoría Su Legado

LA CONCIENCIA

Publicado el 28 de junio de 2017

Como en muchas otras cuestiones, K nos invita a ver la Conciencia desde una perspectiva  distinta a aquellas que por definición convencional se conocen. Solemos asociarla a la individualidad y si bien se expresa en nuestro interior y quizás podamos observarla, parecería que él  intenta que la veamos desde una óptica mucho más amplia y que supera nuestro pequeño ego. Esa sería la clave de una radical comprensión y cambio.  

Categoría Su Legado

EL SILENCIO

Publicado el 27 de febrero de 2017

silencioTodos debemos coincidir en que el silencio es la ausencia de ruidos y sonidos, pero es obvio que es algo mucho más complejo y profundo, por lo menos si nos referimos a la mente humana.  Si nos detenemos a observar con cuidado el funcionamiento de nuestro cerebro podemos ver que transitan, muchas veces de manera vertiginosa, ideas, recuerdos e imágenes. Ellas poseen una importancia central en la toma de nuestras decisiones, aunque creamos que estemos resolviendo la cuestión objetivamente.

La pregunta sería: ¿esto es irremediable, podemos ver desde un silencio que implique la ausencia de tales elementos distorsionantes? Quizás el solo planteárselo ya nos cambie…

Categoría Su Legado

EL APEGO

Publicado el 2 de noviembre de 2016

apego-2Comúnmente se habla, en particular en la filosofía oriental, de la necesidad de desapegarse y ello se convierte en un axioma o meta a cumplir, pero: ¿porque tenemos esa necesidad tan vehemente de apegarnos a las cosas y a las personas? ¿El apego está relacionado con el afecto?, ¿el no estar apegado es indiferencia? ¿Podemos amar y no necesitar poseer al objeto amado? Se trata pues de investigar, no de dar respuestas cerradas, de ver crudamente todos los matices de nuestros conductas y no pregonar verdades que solo son bonitas palabras. Veamos pues, como siempre, que nos dice K al respecto:

Categoría Su Legado

EL CONDICIONAMIENTO

Publicado el 7 de agosto de 2016

Tenemos que ver para cambiar. Pero que vemos en nuestra vida cotidiana? esa pregunta seguramente encierra la interminable respuesta relativa al caudal de cuestiones que habitan nuestra mente, nuestros recuerdos, en definitiva, el ayer de nuestras vidas y que nos sumergen en la ilusión de ver la realidad. No solo los hechos pasados sino también y más sutilmente, las ideas, colorean nuestra observación. Podemos ver y vivir de otro modo? Ese es el reto.

Categoría Su Legado

LA RELIGION

Publicado el 3 de julio de 2016

Cuando pensábamos, ya en el siglo XXI, que los asesinatos rituales, las guerras de religiones, la inquisición, las cruzadas, etc; eran cuestiones irreversibles del pasado de la Humanidad, una serie de acontecimientos trágicos y repetidoLAYOGA-SEPTEMBER 2005s, nos demuestran una vez más que el concepto de evolución, en lo que se refiere a nuestra conciencia, es, por lo  menos, cuestionable. 

Estos hechos ponen nuevamente sobre el tapete el rol de las religiones en la conducta humana. Tanto los denominados ateos como los laicos, con distinto énfasis, vinieron sosteniendo desde aproximadamente el siglo XIX la necesidad de minimizar la presencia e injerencia de las religiones en los Estados. Esta corriente fue tomando paulatinamente mayor fuerza y, hoy por hoy, especialmente en Occidente, se encuentra incorporada a nuestras Instituciones. Pero ello, indirectamente, fue generando e instalando cierta idea disvaliosa de la religiosidad.

Krishnamurti, crítico implacable de todas las instituciones religiosas, nos invita una vez más a ver la cuestión desde un lugar muy distinto.

Categoría Su Legado

LA BONDAD

Publicado el 8 de marzo de 2016

foto de K con chicos Hannah Arendt hizo famosa, por lo impactante, la frase: «La banalidad del mal». Siguiendo la misma línea de pensamiento,  observamos, si lo hacemos atentamente, que la maldad es en última instancia ignorancia. Ignorancia de lo que es, ignorancia de lo que somos. ¿Conocen ustedes a una mala persona, feliz, en armonía, plena? Que sentido tienen pues sus vidas? Y si  las respuestas pueden parecer tan obvias y tan simples, ¿porque se cree generalmente que los malvados son seres básicamente inteligentes? Son todas preguntas para nuestra investigación.

Si bien K no aceptaba que la maldad y la bondad eran cara y contracara de una misma moneda, parecería que LA BONDAD sería una cualidad esencial del conocimiento propio e inseparable del amor…

Categoría Su Legado

LA TRANSFORMACION RADICAL

Publicado el 14 de diciembre de 2015

CON LA PLANTAEn esta ocasión, reemplazaremos nuestro habitual comentario introductorio al tema común de las nuevas publicaciones,  por este breve pero liminar mensaje de K:…

…. ¿Por qué no cambian? ¿Qué se los impide? Si cada uno de nosotros se formulara esa pregunta, no verbalmente ni de manera puramente intelectual, como un entretenimiento, sino que se la formulara profundamente, con la mayor seriedad, ¿cuál sería la respuesta?

¿Cuál es la respuesta de ustedes a este problema de que los seres humanos han vivido así por milenios y milenios? ¿Por qué no han cambiado? ¿Por qué ustedes, que están escuchando ahora, no han cambiado? Ustedes saben cuáles son las consecuencias si no cambian. Serán nacionalistas, serán tribales, insulares, vivirán aislados y, por tanto, no se relacionarán globalmente. Seguirán peleando, peleando, peleando fabricando más y más armamentos para destruirse unos a otros.

¿Por qué usted, si es totalmente serio en esta materia, por qué no se formula esa pregunta? «¿Por qué yo, como ser humano que ha pasado por todo esto, por qué no he cambiado?» ¿Cuál sería su respuesta?

O usted no es muy serio y quiere vivir una vida muy, muy superficial y esa superficialidad lo satisface temporariamente o realmente no le importa. En tanto tenga placeres inmediatos, satisfacciones inmediatas, a usted realmente no le importa. No le importa que sus hijos sean asesinados. Usted no siente profundo amor ni afecto por ellos. Si lo tuviera, evitaría todas las guerras. Aparentemente ninguna de estas cosas significan nada para usted.

Muy probablemente ustedes están tan profundamente condicionados psicológicamente (naturalmente que estamos biológicamente condicionados, eso es completamente distinto), pero estamos psicológicamente condicionados y no somos conscientes de ello. A menos que haya libertad de ese condicionamiento, continuaremos de ese modo.

Después de todo, la vida es una, un solo movimiento unitario y global. Del mismo modo, nuestra conciencia es común a toda la humanidad. Ahora bien, si yo cambio de manera radical, es indudable que ello influye en el resto de la conciencia humana. ¿Por qué no cambia usted, entonces?

De la película «El reto del cambio» (documental sobre vida y obra de K.)

Categoría Su Legado

LA ENERGIA

Publicado el 24 de octubre de 2015

energia-solarHoy está de «moda» hablar de ella cuando nos referimos a las fuerzas que influyen en nuestras vidas.

Este término fue utilizado en la última época de las disertaciones de K, pero como sabemos esto no indica una modificación esencial en su Enseñanza, sino solo la adecuación del instrumento (la palabra), en la transmisión más precisa posible del mensaje.

Veamos pues como desde distintos ángulos nos introduce en esta cuestión. 

 

Categoría Su Legado

LA NEGACION

Publicado el 26 de agosto de 2015

los monosEsta palabra, como constante ( expresada de diferentes modos y manera en distintas etapas de su vida), se relaciona a una de las cuestiones más difíciles de abordar  dentro de la Enseñanza de K.

Lo llamó en algún momento el pensamiento negativo, luego simplemente el negar…Parecería una clave, una llave de acceso a otra dimensión de la existencia. 

Nos dice a modo de síntesis: «Ver la verdad como verdad, lo falso como falso y la verdad en lo falso»

¿ Será que pretende decirnos que sin correr el velo de nuestros condicionamientos todo intento de cambio es vano?…

Categoría Su Legado

EL ORDEN

Publicado el 14 de junio de 2015

florSabido es que muchas de las palabras que utiliza K  poseen para él un sentido muy distinto al que comúnmente se les asigna. Pero quizás, en lo que a esta particularmente concierne (orden), deberíamos realizar una consideración especial y con mayor detenimiento, para desentrañar a que se refiere. Tanto las instituciones políticas como las religiosas se han ocupado de imponernos el «orden»  que ellos estimaban correcto. Como siempre, utilizando el modo negativo (lo que «no es»), es posible que se nos clarifique el enfoque.

Seguramente no es aquel que excluye para «ordenar», ni el que reprime para evitar lo que molesta…

Categoría Su Legado

LO OTRO

Publicado el 5 de abril de 2015

lo-otroNuestros cerebros premoldeados disparan
casi automaticamente una palabra cuando hablamos de «lo otro»: Dios.

Es nuestro intento salir de esta trampa, para que el acercamiento a lo que no podemos racionalizar forme parte de una real investigación.

Intuimos, presentimos que hay algo más, ¿ porque la compulsión de darle nombre?..

Categoría Su Legado

LA CORRUPCION Y EL PODER

Publicado el 30 de noviembre de 2014

corruptionComo ustedes podrán comprobar leyendo los tres textos elegidos, la cuestión de la Corrupción y su vínculo con el Poder no es novedosa, como todos los grandes temas relacionados a la naturaleza humana, son de siempre. Quizás muten las formas o se encuentran más expuestas las manifestaciones por la masividad de las comunicaciones, pero, en esencia, siempre estamos frente a los mismos escenarios. Dicen los repetidores de slogans: «Nos encontramos ante tiempos difíciles, Nunca antes se vió algo así, etc, etc» . Obviamente no pretendemos con esto minimizar la cuestión, muy por el contrario, su permanencia nos habla de su importancia y su raíz, la que trataremos de desentrañar con la ayuda de K…

Categoría Su Legado

LA PALABRA

Publicado el 7 de octubre de 2014

Nadie medianamente sensato podría afirmar que el hombre podría vivir sin el uso de las palabras, sin embargo, éstas nos han generado a lo largo de nuestra presencia en la Tierra un sinnúmero de dificultades, especialmente en la vida de relación.

Los expertos lingüísticos se han devanado los sesos intentando, sin mayor éxito, darle precisión a la disciplina para, de ese modo, encontrar el mayor correlato entre los hechos y las palabras.

Pero parecería que la cosa pasa por otro lado. Las palabras crean imágenes y ellas se anidan en nuestra memoria y es la memoria la que opera cuando «escuchamos», generando un círculo vicioso de imprecisión.

¿No será que de lo que se trata es de otorgarle simplemente su limitado lugar y comprender que la vida posee una riqueza infinita, que las palabras son simple invención humana y que como tal nunca abarcaran las múltiples facetas de nuestros vínculos reales?. ..

Categoría Su Legado

EL OBSERVADOR ES LO OBSERVADO

Publicado el 19 de julio de 2014

Cuando nos empeñamos en encontrar el eje central de la Enseñanza de K, cada uno de nosotros seguramente encontrará diversas respuestas. Esto encierra una peculiar paradoja, ya que esas respuestas diversas (que para algunos puede resultar inquietante), son justamente la confirmación de que aquello que ve cada uno de nosotros es indisolublemente producto de nuestro particular y personal condicionamiento.

La realidad, que generalmente se constituye en nosotros como si fuera algo sólido y objetivo, es simplemente aquello que edificamos desde nuestra historia personal; con sus alegrías, tristezas, fracasos, logros, amores y desamores. Comprenderlo es solo el comienzo, pero imprescindible, ya que poder ver que existe en nosotros una mecanicidad que de un modo sutil nos hace creer que lo que vemos es lo que es, nos permite suponer que no sólo hay algo más, sino que también existe otro modo de observar….

Categoría Su Legado

Página Siguiente

Todos los derechos reservados ©2023. A la luz de Krishnamurti.