2 Respuestas

  1. Leonora
    Leonora 6 de mayo de 2016 at 7:14 PM |

    Estuve leyendo una vez más lo que dice K sobre la religión. Yo que me considero una persona digamos para ponerle un nombre «atea», me mobiliza mucho ese concepto que él tiene. Me pregunto si se despojara a toda la humanidad de sus creencias, con todos sus ritos, creencias etc. les quedaria entonces un inmenso «vacio», un espacio tan inconmensurable que tendrian que llenarlo con alguna otra cosa. También me cuestiono cual es la verdadera naturaleza humana, desde los comienzos de la creación el hombre tuvo la necesidad de adorar una piedra, un totem, el sol, el trueno, la lluvia, etc. y asi nacieron infinitos dioses a los cuales temieron, respetaron, rindieron culto y hasta les ofrecieron sacrificios humanos.
    ¿Está el hombre en condiciones realmente de asimilar ese concepto de religión, el cual nos invita Krisnaji a investigar a explorar, o solo tomamos lo que nos hace sentirnos bien en una comunidad donde el sentido de pertenencia se impone para que no nos invada la soledad?…

    Reply
    1. Verónica Nieuwenhuisen
      Verónica Nieuwenhuisen 7 de noviembre de 2016 at 3:12 PM |

      Respondiendo a Leonora, me parece que la idea transmitida por JK es que el hombre puede evolucionar a ese estado libre de ritos y creencias. Entiendo que no se trata de vaciar a la humanidad de todo aquello en lo cual viene soportándose desde hace milenios, sino de experimentar si ya hay algunos que puedan recorrer un camino nuevo por el cual la humanidad iría abandonando lo viejo en razón del entendimiento progresivo.

      Reply

Deja un comentario

*