Comúnmente se habla, en particular en la filosofía oriental, de la necesidad de desapegarse y ello se convierte en un axioma o meta a cumplir, pero: ¿porque tenemos esa necesidad tan vehemente de apegarnos a las cosas y a las personas? ¿El apego está relacionado con el afecto?, ¿el no estar apegado es indiferencia? ¿Podemos amar y no necesitar poseer al objeto amado? Se trata pues de investigar, no de dar respuestas cerradas, de ver crudamente todos los matices de nuestros conductas y no pregonar verdades que solo son bonitas palabras. Veamos pues, como siempre, que nos dice K al respecto:
Cuantas estructuras, normas, mandatos, debiéramos cambiar o por lo menos reconsiderar para lograr des-apegarnos de los pensamientos dinero etc como los expresa el artículo.
Como así también abandonar los condicionamientos, especialmente aquellos con los que no estamos de acuerdo.
Cuantas enseñanzas aparecen en estas palabras de K y no las tenemos en cuenta.
Gracias por el envío trataré de imprimar esta publicaciones para releerlas y así tener una «compañía» para resolver algunas situaciones que se me presentan cotidianamente
Rosmary
Gracias Rosmary por tu comentario, nos alegra aportar un pequeño granito de arena para que tratemos de ver lo que nos limita y nos impide ser libre