JOVENES MECANICOS

Un interesante comentario periodístico sobre las características del comportamiento de los denominados jóvenes medianamente exitosos de nuestra sociedad, nos destaca que sus vidas tienen las conductas «esperadas» pero, sin embargo, como el mismo texto lo dice, sus existencias son grises. ¿Cuales son los elementos comunes que los vinculan en esa chatura exitencial? Desde niños son condicionados para hacer lo que se espera y se «exige» de ellos; sus familias,en general bien constituidas, influyen decididamente en la estructuración de proyectos de vida en donde todo este medianamente controlado. Buscan actividades en las que previsiblemente tengan posibilidades de éxito y posicionamiento social. Suelen casarse o formar parejas estables y por supuesto la norma es la de tener descendencia, pero hay algunas cosas que los aunan: la ausencia de intensidad, el miedo al riesgo y a lo imprevisible; en suma terror a salirse de los cánones establecidos. K afirma que la ausencia de pasión nos impide ser libres y que sin libertad la vida carece de sentido. Por eso, lo que es un pecado, en cualquier persona, se convierte en un sacrilegio en un joven (perdón por el uso de estas palabras tan contaminadas por las religiones institucionales). Tanto la izquierda como la derecha política creen que la organización económica es el eje de una sociedad sana, nosotros en cambio creemos (y la historia lo demuestra) que los hombres y las mujeres necesitan para su plenitud » algo más» que eso. –     (Iinspirado en: Jóvenes de Vidas Grises. Psicoanálisis y biopolíticas, Ana María Fernández ( Ed.Nueva Visión)

Deja un comentario

*