EL SENTIMENTALISMO

relaciones_sentimentalesVeía una película sobre la vida de Margaret Thatcher, en  ella observé algunas  escenas que me llevaron a la reflexión:

Se encontraba estudiando la conducta a seguir respecto a la posibilidad de destruir al Crucero General Belgrano ( y por ende masacrar a  su tripulación compuesta mayormente de chicos de 18 años), previo al inicio de la guerra de Malvinas. Fríamente resolvió torpedearlo, con «éxito». Dijo que ésto sería un escarmiento (obviamente supongo que no para los chicos y sus familiares) . Al poco tiempo, como réplica, fueron matados también varios británicos tripulantes de otro buque de guerra. En esta oportunidad, «conmovida», le escribió entre lágrimas a los familiares  que esas muertes no habían sido en vano, que la Patria se lo agradecería…

Este relato (aparentemente muy cercano a los hechos reales), se ha repetido  de distintos modos y maneras a lo largo de los tiempos,siendo el sentimentalismo la excusa para justificar cualquier conducta en nombre de ideales sagrados y así dar consuelo a los sobrevivientes y sus seres queridos. Krishnamurti era muy terminante con estos juegos perversos,  veía con una profundidad que a veces «hería» nuestros sentimientos, que la psiquis humana se encuentra muy proclive a caer en estados emocionales carentes por completo de racionalidad y distantes de los hechos como tales. Esto no lo alejaba de la sensibilidad, por el contrario, estimaba que ella era imprecsindible para tomar contacto con las zonas esenciales de nuestre ser, el de nuestros semejantes y todo lo viviente, pero eso sí, despojados por completo de nuestros condicionamientos…      

 

 

Deja un comentario

*