EL DIALOGO

.El «designio» es mucho más importante que el logro de una meta, de un fin. El designio no es sólo una conclusión intelectual o ideológica, sino más bien un presente activo y vital. Es la mecha que arde en un tazón de aceite. No puede ser apagada, ninguna brisa puede extinguirla. Éste es mi designio como maestro dedicado y debe ser el designio de ustedes como padres y el de toda la humanidad…Estoy enseñándoles el arte de estudiar. Me interesa de veras muchísimo comunicarles mi designio profundo, y ellos se sienten envueltos en mi pasión..Kirshnamurti

No hace mucho tiempo se difundían los resultados del Primer Congreso Nacional de Educación (Argentina). Entre muchas otras cosas interesantes, se destacaban los graves inconvenientes de comunicación entre adultos y jóvenes. Estos últimos en general se «desconectan» a poco de iniciado el discurso de los adultos tendiente a transmitir un mensaje, aún el de aquellos que más oficios tienen al respecto.

Obviamente que si no existe real comunicación, mal puede existir diálogo. Una de las especialistas destacó que los adultos formados hasta los años 70 centran su formación a partir de un «formateo mental» secuencial, lineal, de lo más simple a lo más complejo, con introducciones, con un antes y un después. En cambio, las generaciones siguientes poseen una percepción de la temporalidad no sucesiva, simultánea y detestan tanto las introducciones, las conclusiones como las moralejas.

¿Cómo hablar pues a los jóvenes? fue la pregunta: con pasión, la que se expresa en el cuerpo, el énfasis, el entusiasmo, el brillo en la mirada. ..dejar que el silencio permita la resonancia de la palabra. Concluye ( y lo compartimos), metodológicamente, la introducción se puede aprender; la pasión se la «vive»…

Deja un comentario

*