EL CAMBIO CLIMATICO Y NUESTRO NO CAMBIO

cambio 2Allá por julio del 2014, bajo el título «Deterioro del medio ambiente, deterioro del ser humano», informábamos brevemente sobre las conclusiones de los más reconocidos científicos mundiales respecto al cambio climático, a cuyo texto remitimos (para aquellos que les interese).

Recientemente se celebró en París la pomposamente llamada «cumbre» sobre el cambio climático, aún con los ecos de la masacre terrorista. Sería necio y negativo decir que no pasó nada, ya que por lo menos se coincidió (politicamente esta vez), en lo irreversible del aumento de temperatura del planeta, sus causas centrales y la tendencia al futuro. Pero, lamentablemente, esto parecería una gota en el mar del desastre ecológico.

La pregunta que corresponde hacer, si pretendemos ser serios en la cuestión es: ¿los habitantes de esta planeta (en particular los de los países desarrollados), están dispuestos psicológicamente a bajar drásticamente sus hábitos de consumo? Si esto no es así, poco puede esperarse, ya que los políticos no harán nada que la gente no exiga. El tiempo que demandará la sustitución de las fuentes de energía convencionales por las no contaminantes, los intereres gigantescos que giran alrededor de los combustibles fósiles y el eventual mantenimiento (o incluso el crecimiento, en particular en los países aún en desarrollo), del ritmo de consumo, nos augura el peor de los escenarios futuros.

Solo un drástico cambio cultural, producto de un radical cambio de modo de vida, sustentado en un hombre distinto, puede ser la puerta de la esperanza. Lo que para muchos durante largo tiempo solo fue una utopía romántica, hoy es, a no dudar, el único camino…

Deja un comentario

*