En sintonía

Su Legado

HACIA UN SER HUMANO NATURAL

En los diálogos que uno sostiene con amigos es común acordar que el ser humano ha avanzado mucho más en el estudio de la naturaleza, que en el de las relaciones humanas. Es curioso el hecho por las siguientes dos evidencias: Nosotros también formamos parte de la naturaleza que estudiamos. -Las cosas en la naturaleza se conocen por las relaciones que establecen con ...(Leer más)

MONICA CAVALLE

     Sabemos que K constantemente nos decía que no había leído libro alguno de filosofía, que su Enseñanza era simple producto de su observación de la vida real. Era evidente que intentaba alejarse de todo aquéllo que solo fuere un ...(Leer más)

ALLAN WATTS

Tendemos a creer falsamente, como en muchas otras cuestiones, que el tema de la Inseguridad es algo propio de los tiempos de este nuevo siglo. El libro al que pertenecen los párrafos que podrán leer seguidamente, publicado en el año 1951, lo desmiente una vez más: "Siempre me ha fascinado la ley del esfuerzo invertido, que a veces llamo la «ley ...(Leer más)

CARL GUSTAV JUNG

De diversas formas y modo se ha intentado definir al Yo, recurriendo incluso a distintas palabras alternativas que intentan, quizás,  darle precisión conceptual a aquello que por su propia naturaleza es difícil de enmarcar y encasillar. Resulta altamente valioso el aporte de Jung al respecto, ya que lo hace, no desde el marco meramente teórico, sino especificamente desde su experiencia profesional, ...(Leer más)

KEN WILBER

 El alcance de estas discusiones Pregunta: Los distintos estadios del desarrollo humano forman parte de un proyecto mayor de estudio de la evolución en general, algo que usted ha hecho, por ejemplo, en Sexo, Ecología, Espiritualidad. Ahora quisiera que revisáramos brevemente algunos de los puntos principales del proceso evolutivo y tratásemos de formularlos del modo más accesible posible. Ken Wilber: Podemos comenzar ...(Leer más)

FRANCOIS JULLIEN

Los siguientes párrafos forman parte de un libro que aborda de manera singular la cuestión de lo "íntimo" en la vida de las personas. Creemos interesante el abordaje de la cuestión, vinculada necesariamente al doble juego de la vida interior y la relación humana. En un mundo en el que  parecería que sólo lo externo existe, el intentar bucear en ...(Leer más)

HAIKUS

aveYa anteriormente hemos traído esta forma de expresión poética a nuestro sitio, junto a otras. Ahora disfrutaremos ( o nos sorprenderemos, según el caso), de otros haikus de distintos autores y épocas, que nos permitan un mayor acercamiento a su estilo ...(Leer más)

KEN WILBER

Si buscaramos simplificadamente resumir en un tema central la Enseñanza de Krishnamurti ( lo que obviamente puede resultar absolutamente cuestionable), podríamos decir que el "ver", con todas sus implicancias, es el eje de la misma. Ver, observar, comprender, percibir, conocer, desprenderse del condicionamiento, etc, etc, son todas variantes del intento del conocimiento propio, esencial para ser libres. En esta entrega, Ken ...(Leer más)

FERNANDO SAVATER

Quizás más de uno de ustedes en algún momento de sus vidas experimentó esa  breve plenitud que nos permité tener,  paradójicamente,  la certeza de la potencia de las limitaciones y condicionamientos que nos acompañan en nuestro cotidiano vivir. No importa si ello ocurrió en ocasión de una circunstancia trivial o de un solemne ritual, lo trascendente es la percepción con ...(Leer más)

MÍSTICOS CRISTIANOS

Siempre resulta un desafío correr el pesado velo de la cultura, la historia, las religiones  y las palabras, para intentar encontrar lo esencial que los hombres rozan en algún momento de sus vidas. Esto es lo que parece verse en este acercamiento poético:   CANTO AL AMOR Aunque hable las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo amor, no ...(Leer más)

ARNOLD TOYNBEE-DAISAKU IKEDA

Del  modo que lo plantea Krishnamurti, la comparación nunca es útil en el terreno de la investigación. Pero si seguramente es valioso intentar encontrar respuestas ( desde nuestro intento del conocimiento propio), a los interrogantes, dudas y eventuales contradicciones que éstos lúcidos exponentes de dos distintas culturas nos exponen, veamos: EL AMOR Y LA CONCIENCIA Ikeda: Dijo usted que la evolución de ...(Leer más)

EDUARDO PUNSET

Dificil precisar que es la felicidad.¿No es cierto? Como tantas otras cuestiones vinculadas a la imprecisa naturaleza de nuestras emociones, se torna resbaladiza, escurridiza, precaria, transitoria y en muchas casos: ilusoria... Es interesante, no obstante, preguntarse porque la buscamos permanentemente, ya que en la mayoría de los casos no sabemos ni siquiera en que consiste. Quizás nuevamente el conflicto entre lo ...(Leer más)

ROGELIO MORENO PIQUE

Desde nuestra perspectiva, es interesante la óptica del autor que vincula fuertemente la intensidad de los sentimientos a la sensación de desprendimiento o alejamiento de nuestro yo. Parecería que los  momentos de éxtasis no se dan teniendo al ego de sede, veamos:  ¿Quién no ha amado alguna vez? Y si ha amado, ¿no ha sentido como si una extraña corriente o ...(Leer más)

ESTANISLAO BACHRACH

Hemos seleccionado el siguiente tema del libro del autor porque estimamos central comprender la importancia de la atención (alerta) en nuestra conductas cotidianas. La mente mecánica y por añadidura nuestros condicionamientos, son ambos poderosos y debemos advertirlo. Hoy la ciencia acepta que no somos un mero programa previa e irremediablemente diseñado y que el cambio es una posibilidad real y concreta. A lo que prestamos ...(Leer más)

ETIENNE BONNOT DE CONDILLAC

No nos cansaremos de repetir que al investigar el pensamiento de otros personajes debemos intentar despojarnos de nuestros prejuicios y esquematismos respecto a las palabras y conceptos. De esa forma es más sencillo descubrir el real sentido de lo que nos quieren transmitir y quizás encontrar muchos puntos de contacto inimaginados. Veamos con tal espíritu lo que nos dice este filósofo ...(Leer más)

DALAI LAMA

dalai-lamaTraemos en cita en esta ocasión a un personaje mundialmente conocido, refiriéndose en el libro que extractamos al interesante vínculo que existe entre la espiritualidad y las ciencias. Estas últimas, con su búsqueda de rigurosidad en la observación, se acercan a aquellas disciplinas espirituales ...(Leer más)