Los siguientes párrafos son una selección efectuada por nosotros respecto al libro: «Más allá del Poder de la Mente», escrito por Jorge Blaschke. En el mismo, a su vez, incorpora breves conceptos de distintos pensadores modernos que, cada uno a su modo, nos hablan de un tema recurrente por parte de K (especialmente en la última etapa de su vida), la posiblilidad del ser humano de producir un cambio en las propias células cerebrales: » Somos un animal no fijado. Una especie indecisa a la búsqueda de su definición. Aún no sabemos si triunfará la sabiduría o la estupidez» José Antonio Marina.- «Ahora sabemos que somos capaces de cambiar no solo nuestra mentalidad, sino también el cerebro y podemos hacerlo a lo largo de toda nuestra vida, siempre que querramos» Joe Dispenza.- …Si llevamos una vida sin interés, sin inquietudes, sin correr experiencias interesantes, sin pensamientos filosóficos, fascinantes, atrayentes, si nuestros hábitos son rutinarios y automáticos, estamos fabricando pocas conexiones sinápticas. » Lo único que tenemos que hacer es prestar atención al propio flujo de la atención». Marilyn Ferguson- …No debemos combatir ni luchar contra el dolor, son metodologías que no obtienen ninguan efectividad. Una zona dañada y dolorosa de nuestro cuerpo, al igual que una zona enferma, no se cura luchando contra ella, sin propiciándole armonía y equilibrio….No se debe enfrentar el dolor negando la posibilidad de que podremos curarlo, odiándolo y caracterizándolo como un diablo maligno, y aún menos temerle… «El cerebro no es la mente, es el aparato físico mediante el que se crea la mente». Joe Dispenza.- «Cambiar es la gran esperanza de mucha gente que acude en tromba a los libros de autoayuda o a consultas de psicoterapeutas…en el fondo, se trata de aprender a leer el mundo de otra manera». José Antonio Marina.- ….La creatividad es el impulso de crear y de generar ideas. Esta cualidad se produce, por general, en personas independientes. La creatividad tiene la facultad de cambiar el cerebro, ya que cuando se aprende algo, cuando se desarrolla cognitivamente un individuo, su cerebro también cambia…. …En ocasiones nuestro comportamiento viene dictaminado por unas corazonadas que conocemos con el nombre de intuición. Algunos psicólogos creen que la intuición es un sentido que perdimos, un sentido que tenían los seres primitivos y que fue sustituido por la experiencia, el instinto, la información y el conocimiento… ….Hemos perdido algunos sentidos que nos hablaban y comunicaban con otras realidades, y tenemos muy mal desarrollado el sentido de la intuición. Tenemos que curar este sentido dañado, debemos empezar a oir y observar lo desacostumbrado. En el sentido de la percepción, la capacidad está en percibir los acontecimientos y el mundo que nos rodea bajo una nueva luz. Ver acontecimientos normales como extraordinarios, Para ello debemos poner en suspenso nuestra mente mecánica, y cualquier acontecimiento puede ser pecibido de modo extraordinario… ….La intuición es un escuchar profundo y nos ancla en algo que está más allá de nuestra conciencia ordinaria y que nos libera para experimentar la vida más plenamente… «Las intuiciones son una fuente de conocimiento tan válida como la razón». Eduard Punset.- Más allá del Poder de la Mente, Jorge Blaschke, Editorila Robinbook, Barcelona, 2011.-