ARMANDO CLAVIER

Los siguientes párrafos fueron  extraídos del libro Vigencia de Krishnamurti. Su autor, Armando Clavier, no sólo fué un gran traductor de la obra de K al castellano, sino una persona, que, según allegados, sintió y vivió la vida desde la Enseñanza. Es por esto último que centralmente  lo hemos elegidos para la difusión de su pensamiento en esta página:

» Las enseñanzas son un movimiento no verbal que se expresa verbalmente. El mismo proceso debe darse a la inversa: las palabras deben diluirse y dejar el lugar a la cosa misma que es el movimiento activo de la enseñanza: Ello penetra si no encuentra resistencia, si esas cosas que no son las palabras que lo nombran-yo, pensamiento, temor, seguridad- no erigen sistemas astutos de defensa contra su propia destrucción. Entonces la enseñanza se difunde, demoliendo lo viejo, lo decrépito, lo corrupto que miles de años han sedimentado en la conciencia de cada uno de nosotros y del mundo.

Entonces si es posible que algo cambie. De otro modo el mundo se llena de una nueva y profusa propaganda…..La difusión de las enseñanzas se da o no en el contacto de cada individuo con el movimiento, con la COSA que late tras de las palabras. La cosa actúa, transforma. Las meras palabras se acumulan, alimentan al pensamiento que es el centro de la enfermedad; el pensamiento que, fuera de su cause, esencialmente factual y comunicativo, es la enfermedad misma……

Introducción, página 23.-

«¿Para que vivo?» es una pregunta  absolutamente estéril si ella brota en busca de una respuesta. En cambio, resulta válida si es la expresión de una respuesta hondamente percibida en la aprehensión instantánea de la realidad. Eso es ACCIÓN. Cuando existe está acción, la humildad es inevitable como el latido del corazón mientras hay vida. Porque esta acción no se proyecta desde el centro psicológico; su esencia es impersonal. Entonces nada hay que imponer desde AFUERA al hombre, ningún hombre tiene nada que imponer a otros hombres; ni ideas, ni sistemas, ni doctrinas, ni conductas….El ser humano expulsa de sí el sentimiento de autoridad como al enfermizo.  Si no soy un esclavo psicológico, no tengo amos, ni internos, ni externos;  tampoco necesito esclavizar a nadie. No funciona en mí el sentido de posesividad, no quiero poseer, ni ser poseído. No es que» no quiera», eso directamente no tiene cabida, Entonces tampoco existe en mí el temor de perder. Tenga lo que tenga, nada poseo, ya no hay un «poseedor»; por lo tanto, nada puedo perder: y tampoco envidio; ¿que es lo que tengo que envidiar? Ni codicio, ni ambiciono….Entonces me convierto en un núcleo de salud en medio de la enfermedad.

Esa es MI responsabilidad humana. No la de ser un gran filósofo, o un artista, o un gran político, o un eminente científico, o un modesto empleado, o un anónimo jornalero, o un presidente, o un hippy, o un guerrillero, o un salvador violento o pacífico de la humanidad…La RESPONSABILIDAD que me concierne es la de convertirme en un núcleo de salud en este mundo insano. Eso es lo único que actúa, que se» difunde».  A partir de ahí es posible hablar de un «mundo mejor», de un mundo a la medida del ser humano. ¿Quien puede hacer un mundo a la medida del ser humano si no el SER HUMANO mismo?

¿Por donde empiezo? Página 213.-

Vigencia de Krishnamurti, Editorial Kier.-

8 Respuestas

  1. Alberto Ríos Favela
    Alberto Ríos Favela 2 de octubre de 2015 at 1:21 AM |

    Es un deleite leer a éste gran compañero, a éste hermano, así lo siento. Es serio y profundo en sus reflexiones y me acerca más a la Enseñanza de Krishnamurti porque percibo su consubstanciación con ella. Hace un par de noches leyendo a K , me detuve unos instantes y le «agradecí» a Armando sus traducciones y sus explicaciones de lo que siento es la Enseñanza más trascendente que ha tocado mi ser. Gracias Armando!!!

    Reply
  2. Carlos Diaz
    Carlos Diaz 20 de octubre de 2016 at 8:27 AM |

    Alberto, nunca he sentido de ti. Mi nombre es Carlos Diaz, buscando otra cosa me tope’ con esta pagina de arriba y tu comentario bajo.
    Con mi esposa, hemos conocido personalmente y tenido diálogos con Armando Clavier desde que vivíamos en Argentina, muchos anos atrás, y luego continuamos nuestro contacto en Australia donde cumplimos 30 anos de vivir aqui.
    Es muy grato encontrar un comentario como el tuyo, porque muy pocos actualmente perciben la labor realizada por el amigo Armando, quien llego a traducir casi 60 libros (o mas) de Krishnamurti. Y encima de ello vivir las enseñanzas y reflejarlas en 4 de sus libros, los que también he «exprimido» y que tengo directamente de el mismo. Te sugiero que visites esta pagina donde he publicado el contacto con cartas y algunas grabaciones telefónicas que hemos tenido con Clavier.
    https://archive.org/details/ArmandoClavierCartasYGrabaciones
    Actualmente, con mi esposa traducimos una enorme biografía de 90 capítulos, de Mary Zimbalist con el Dr. Scott Forbes aquí:
    https://elpkdotorg.wordpress.com/
    Un abrazo,
    Carlos Diaz
    Pd) Puedes escribirme si te interesa a: canguroloco01>>arroba<>punto<<< com.au

    Reply
  3. Horacio
    Horacio 21 de octubre de 2016 at 8:11 PM |

    Hola Carlos: sin haber tenido el gusto de conocerlo personalmente los que hemos seguido a K por muchos años y las traducciones de Armando, nos sentimos gratificados de ser un humilde puente para este tipo de contactos, abrazo a nuestros compañeros de ruta…

    Reply
  4. Carlos Diaz
    Carlos Diaz 5 de noviembre de 2016 at 12:40 PM |

    Horacio,

    A Krishnamurti no se le «sigue» y el tiempo «poco» o «mucho» es también irrelevante. Se comprenden y se viven -o no- las enseñanzas, no hay paso intermedio ni intermediarios que lo explique (me incluyo). Parte de ese percibir, es ver que tampoco hay «ruta», porque como el mismo Krishnamurti dijo: «La verdad es una tierra sin caminos».
    Simplemente encontré el comentario de Alberto por casualidad, buscando otra cosa del amigo Clavier. Pero he notado que esta pagina web, como la de Facebook, poco y nada tienen que ver con las enseñanzas de Krishnamurti, cuando en realidad es un popurri, una mezcla de cualquier cosa, como si fuera un catalogo, una especie de enmascarado «marketing» o propaganda comercial de libros esotéricos o de filosofía general.
    NADIE conoce nada de «la luz de Krishnamurti», que es el nombre de este sitio web. Hay que ver dentro de la oscuridad propia primero antes de descubrir la luz de otros.

    Reply
    1. Horacio
      Horacio 21 de noviembre de 2016 at 10:13 AM |

      Hola Carlos:obviamente las páginas Web tienen una función limitada. En el caso de la nuestra, solo pretende acercar al lector al conocimiento de su Enseñanza mediante el modo que modestamente nosotros estimamos adecuado. Como en todo grupo humano, siempre exsiten diferencias de enfoque, pero no pretendemos en absoluto que alguno de esos enfoques sea «la voz del portal». Respecto al acercamiento de textos que no son de K y que se encuentrn en otro espacio (En Sintonía), se puede disentir o no sobre su elección, eso es comprensible, pero no nos alienta ningún interés comercial ni de marketing, simplemente aportar el pensamiento de personas que de modo distinto «quizás» se hayan acercado directa o indirectamente a su mensaje. No hay ruta, ni camino predeterminado, por eso es tan respetable tu postura como la nuestra, siempre respetándonos, un saludo

      Reply
  5. Carlos Diaz
    Carlos Diaz 28 de noviembre de 2016 at 4:52 AM |

    Espero que sinceramente sea así, porque hay gente que sin escrúpulos toma ventaja y tiene agendas encubiertas, a veces difíciles de percibir, habiendo oscuros intereses comerciales. Por ejemplo, muy reciente supe de otro personaje (abundan en la red), quien al inicio tradujo videos de Krishnamurti «voluntariamente», y ahora intenta «monetizar» del trafico de visitantes generados en visitas y blogs sus paginas en YouTube, llegando a poner precio a los videos. En otras palabras: ahora se siente con «derecho» a cobrarse el trabajo realizado mediante videos y trafico generado.
    NADIE (fuera de la gente que trabaja para las fundaciones) tiene derecho alguno a monetizar. Krishnamurti mismo pidió que se extremen los cuidados de no interpretar, o mezclar sus enseñanzas con ninguna otra filosofía o gurús de moda. Él dejó esto bien aclarado, sin lugar a dudas.
    En pocas palabras: siempre dirigirse a la fuente. Gracias.

    Reply
  6. Horacio
    Horacio 28 de noviembre de 2016 at 7:10 PM |

    Estimado Carlos: desde mi perspectiva, la única fuente es el conocimiento propio, seguiremos seguramente en contacto, un saludo

    Reply
    1. Carlos Díaz
      Carlos Díaz 26 de mayo de 2017 at 7:20 AM |

      No vi tu respuesta antes, Horacio. Disculpa, pero no es tan sencillo, ni se puede ser tan simplista; porque el «conocimiento propio», también es una excusa para hacer la «conveniencia propia», e incluso comercial… Ya hay gente, que incluso usa el nombre de Krishnamurti para beneficio comercial. En un caso extremo, puedo tener el conocimiento propio (y reconocerlo) de que soy un delincuente, y «quiero mucho a mi familia», etc. (que no es nada «profundo», ni se requiere ser un «iluminado»); y ser muy feliz con ello, bajo cualquier excusa. Pero ser honesto, incorruptible, y remitirse a la fuente, es de vital importancia, al menos en el caso de las enseñanzas «de» Krishnamurti; porque en éstas, no hay explicaciones de «segunda mano», de absolutamente >>ningún<< intérprete, incluyendo a quien escribe esto.

      Reply

Deja un comentario

*